fbpx
Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546

Related Posts

966 36 70 82
De lunes a viernes: 9:00 - 21:00 sábados - domingos: cerrado
info@klinikpm.es

Fisioterapia
Tratamientos

Fisioterapia en
Alicante

Ofrecemos los sistemas de rehabilitación y fisioterapia más avanzados

Fisioterapia Alicante - Tratamientos | KLINIK PM

Tratamientos de fisioterapia
en Alicante

Servicios de fisioterapia

Ecografía

¿Qué es la ecografía musculoesquelética?

La ecografía musculoesquelética es una técnica de imagen por ultrasonido que nos permite observar y detectar problemas en:

  • Músculos
.
  • Articulaciones
.
  • Ligamentos
.
  • Tendones
.
  • Nervios
.
  • Superficies óseas.

Nos da la capacidad de valorar objetivamente el tejido lesionado. Lo cual, nos permite ver la evolución de todo tipo de lesiones neuromusculoesqueléticas y aplicar técnicas de tratamiento apropiadas a las características propias de la lesión de cada paciente.

Este tipo de prueba permite valorar cómo evoluciona la lesión con el tratamiento aplicado en sucesivas sesiones. Lo que hace que sea una herramienta muy útil en el proceso de razonamiento clínico.

Por estos motivos, resulta de gran utilidad para el fisioterapeuta como apoyo a la hora de realizar un diagnóstico fisioterápico certero.

¿Qué ventajas tiene para el paciente?


La principal ventaja para el paciente es que podemos localizar en tiempo real en que tejido se encuentra la lesión y ver las dimensiones o características de la misma. Con lo que el porcentaje de éxito terapéutico aumenta.

Es una prueba del todo inocua para el paciente y supone un complemento a la historia clínica, la exploración física y otro tipo de pruebas diagnósticas.

Además, nos ayuda a garantizar la seguridad del paciente en los procedimientos invasivos.

Ecografía electrólisis percutánea intratitusar (EPI®)

¿Qué es la EPI®?

La electrolisis percutánea intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente eléctrica galvánica de forma percutánea que estimula directamente el tejido afectado (tendón, músculo, ligamento, etc.).

Resultados e indicaciones de la EPI.

Esta técnica ha demostrado ser especialmente efectiva en el tratamiento de patologías tales como:

  • Tendinopatías
.
  • Roturas musculares
.
  • Fascitis plantar
.
  • Lumbalgias
.
  • Esguinces
.
  • Bursitis
.
  • Cicatrices.

Hay lesiones en las que el tratamiento mediante EPI, combinado, eso sí, con otras técnicas de fisioterapia, tratamiento médico y hábitos de vida y actividad saludables, consiguen buenos resultados en un número no muy grande de sesiones.

Ventajas o beneficios que aporta respecto a otros tratamientos
.

Logra reparar el tejido afectado: el colágeno desestructurado en estos procesos de tendinopatía se corrige gracias a un nuevo proceso de proliferación del tejido y galvanotaxis que efectúa la EPI®.

Los efectos son inmediatos, modificando el tejido blando de manera efectiva y activando mecanismos de inhibición del dolor.

Neuromodulación

¿Qué es la neuromodulación?

Esta técnica consiste en, la aplicación de una corriente eléctrica a través de, una aguja que se emplaza cerca del sistema nervioso periférico con la finalidad de estimular un grupo de neuronas. Con ello, conseguimos modular y resetear el impulso nervioso para el correcto funcionamiento neuromuscular.

Logramos una importante disminución del dolor y una mejora de la movilidad, esto hace que sea efectiva en prácticamente cualquier patología del sistema neuromusculoesquelético y totalmente compatible con otras técnicas de fisioterapia como son la punción seca, la electrólisis percutánea o la terapia manual y el ejercicio terapéutico.

¿Es segura la neuromodulación?


En nuestra clínica de fisioterapia en Alicante, todos los tratamientos invasivos se realizan ecoguiados, con ecógrafos de alta gama para obtener unos resultados satisfactorios y garantizar la seguridad del paciente.

¿Para qué está indicada?


Está indicada en un número importante de lesiones del sistema neuromusculoesquelético como son:

  • Dolor crónico.
  • 
Inestabilidades articulares
.
  • Disfunciones segmentarias de la columna vertebral
.
  • Hernias discales
.
  • Atrapamientos nerviosos
.
  • Roturas musculares
.
  • Tendinopatías.

Ventajas de la neuromodulación percutánea
.

Es una técnica sin dolor y de rápida aplicación en sesiones cortas. Conseguimos resultados rápidos con disminución del dolor casi de manera inmediata, ayudando a aumentar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Punción seca ecoguiada

¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica de fisioterapia invasiva que utiliza agujas de acupuntura para tratar el síndrome de dolor miofascial ocasionado por los puntos gatillo.

Los puntos gatillo o trigger point en inglés, son nódulos hiperirritables alojados en una banda tensa dentro de cualquier músculo. Los puntos gatillo producen un acortamiento de las fibras musculares y una disminución del flujo sanguíneo impidiendo la correcta nutrición del musculo, así como un déficit en la retirada de productos de deshecho del metabolismo celular. Se caracterizan por ser muy dolorosos y ocasionar una limitación de la movilidad.

¿Para qué está indicada?

  • Dolor agudo y crónico.
  • 
Inestabilidades articulares
.
  • Limitación de la movilidad
.
  • Dolor muscular (Sindrome de dolor miofascial)
.
  • Tendinopatías, codo de tenista, epicondilitis, etc.

Ventajas de la punción seca
.

Es una técnica local, que al realizar de forma ecoguiada nos permite acceder al punto gatillo muscular de forma directa, respetando al máximo los tejidos adyacentes generando el mínimo daño posible.

Disminuye el dolor muscular de forma inmediata y tiene una gran eficacia.

Acupuntura clínica

La acupuntura clínica es una herramienta de la Medicina tradicional China que consiste en la inserción y manipulación de agujas de acupuntura en puntos específicos del cuerpo que se hayan distribuidos en forma de meridianos.

La finalidad de la acupuntura es la de mejorar y/o recuperar el estado de salud del paciente.

 La electroacupuntura, como variante o complemento de la acupuntura consiste en la estimulación eléctrica del punto de acupuntura en el que previamente se ha colocado la aguja. Existen diferentes frecuencias de onda e intensidades según la patología a tratar.

La acupuntura que realizamos en nuestro centro tiene una visión mas occidental, por ello buscamos que esté respaldada por la evidencia científica mas actual.

Indicaciones de la acupuntura:

  • Tratamiento de dolores de cabeza y cefaleas (cefalea tensional, migrañas, etc…).
  • Tratamiento del dolor de tipo neuromusculoesquelético.
  • Tratamiento de lumbalgias.
  • Tratamiento del dolor temporomandibular.
  • Tratamiento de epicondilalgias.
  • Tratamiento en dolores crónicos.

Osteopatía

¿En qué consiste la osteopatía?

La terapia manual integra un conjunto de técnicas mediante las que el fisioterapeuta, haciendo uso de sus manos, puede realizar manipulaciones articulares y de tejidos blandos, con el propósito de reducir el dolor, las inflamaciones, liberar adherencias, reducir edemas y ayudar a la autorregulación del tejido.

La terapia manual, como concepto de trabajo sobre nuestros pacientes, es un arma tan próxima, tan natural y eficaz, que es una herramienta y método de actuación fisioterápico de valor terapéutico y preventivo incalculable.

El gesto o acto manual de objetivo terapéutico pertenece así a la terminología y nomenclatura fisioterápica, siendo exclusivamente un «acto propio de la fisioterapia».

La terapia manual, en sus diversas formas de aplicación, trabaja teniendo en cuenta la fuerza inherente de la biodinámica del organismo tratado. Con la percepción de los diferentes estados tisulares, a través de los test exploratorios, se establecen las interrelaciones para elegir los tejidos «diana», ajustando así constantemente la técnica y la dosis de aplicación.

Una de las principales metodologías de terapia manual es la osteopatía, o también denominada terapia manual manipulativa.

Son técnicas en las cuales, mediante un gesto rápido, preciso y de corta amplitud conseguimos efectos tales como:

  • Disminución inmediata del dolor del paciente.
  • Facilitar el movimiento entre estructuras que cursaban con pérdida de movilidad.
  • Disminución del tono muscular.

Ejercicio terapeútico

¿Qué es el ejercicio terapéutico?

El ejercicio terapéutico comprende un conjunto de prácticas concretas que contribuyen a corregir dolores neuromusculoesqueléticos, aliviar síntomas, favorecer la recuperación de lesiones y frenar el deterioro de la salud física y cognitiva.

Este tipo de actividades deben estar prescritas y supervisadas por un profesional sanitario y cuya competencia es asumida y propia de la fisioterapia. Pueden tratarse tanto ejercicios a nivel global, como específicos de diferentes partes del cuerpo, en función del estado físico y las necesidades de cada paciente.

Objetivos del ejercicio terapéutico.

El principal objetivo de una rutina de ejercicio terapéutico es alcanzar el nivel óptimo de movilidad corporal, patrones, posturas y actividad física. Concretamente, los ejercicios son diseñados con los objetivos de:

  • Mejorar y/o restaurar la función física del paciente
.
  • Evitar la pérdida de la movilidad
- Restablecer las capacidades funcionales afectadas.
  • 
Prevenir y disminuir la discapacidad neuromotriz
.
  • Contribuir al mantenimiento de la forma física y a un mejor estado general de salud.

Tipos de ejercicio terapéutico.

Los ejercicios terapéuticos se clasifican de acuerdo con el objetivo y el propósito mas indicado para cada tipo de lesión, teniendo así:

  • Ejercicios de rango de movimiento que apuntan a mantener y aumentar la amplitud de movimiento con técnicas de movilización de articulaciones y estiramiento de tejidos blandos.
  • Todo tipo de ejercicios de rendimiento muscular para aumentar la fuerza muscular y la resistencia.
  • Ejercicios posturales para mejorar la postura y corregir posiciones incorrectas.
  • Variedad de ejercicios de equilibrio y coordinación.
  • Ejercicios de relajación y respiración.

El ejercicio terapéutico es un componente clave de cualquier programa de rehabilitación y debe incluirse como parte del plan de tratamiento en afecciones del aparato neuromusculoesquelético.

Todos los tratamientos realizados en nuestra clínica de fisioterapia en Alicante serán supervisados por el Dr. Pablo Martínez, director médico de KLINIK PM. Además de tener amplia experiencia y una larga trayectoria profesional como traumatólogo en Alicante, también es especialista en Tratamiento del Dolor, Medicina Física y Rehabilitación.

Pide cita ahora

¡Y en breve te llamaremos para darte tu cita o cualquier información que necesites!

    Responsable: Pablo Manuel Martínez Pérez.

    Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar la solicitud de cita recibida a través de este formulario de contacto.

    Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, entre otros derechos, en info@klinikpm.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.

    Información adicional: en nuestra política de privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

    PIDE CITA AHORA, ¡y en breve te llamaremos para darte tu cita o cualquier información que necesites!
    PIDE CITA AHORA, ¡y en breve te llamaremos para darte tu cita o cualquier información que necesites!
    Call Now Button